Su título va aquí

Talbot no obtiene grandes logros hasta el año 1840 cuando obtiene un avance decisivo: a partir de una imagen en negativo obtiene varias copias en positivo, además de esto logra separar la toma de la imagen del revelado bajando así los tiempos de exposición a este invento lo llamo “calotipo”, si bien está lejos de la calidad del daguerrotipo en el comienzo de la década de 1840 y solo se utiliza en Gran Bretaña, a partir de 1847 se expande progresivamente por Europa.

Podemos decir que los inventores de la fotografía son 5 Niépce, Daguerre, William Fox Talbot Hércules Florence e Hippolyte Bayard.
Louis Désiré Blanquart-Evrard, (1820-1872), era un vendedor de paños francés, aporto mejoras decisivas para el calotipo en1840, dichas mejoras consistían en usar papel húmedo en la cámara y sujetado entre dos cristales, esto daba rapidez en el procedimiento y un revelado mas fácil hacen que se establezca en Francia a partir de 1847.

Gustave Le Gray (1820-1882) fue un investigador y fotógrafo francés, utilizo 2 negativos con distintas exposiciones para formar 1 sola fotografía, desarrollo la técnica del papel encerado seco, el papel era revestido de cera virgen fundida, esto le daba rigidez y así se podía suprimir la humidificación pero al tener preparado el papel de antemano presentaba el inconveniente de necesitar una exposición larga.

El Ambrotipo fue una técnica patentada en 1854 por James Ambrose Cutting (1814–1867), a través de esta técnica se obtenían unas imágenes de aspecto brillante.
Este procedimiento se utilizó especialmente entre los años 1855 y 1865, la imagen es un negativo de colodión húmedo, por eso parece similar a un positivo, eran imágenes sub-expuestas a propósito que se colocaban sobre un fonde negro y ahí se veían en positivo.

Frederick Scott Archer (1813-1857), escultor francés, fue el inventor del proceso fotográfico llamado colodión húmedo, consistía en una placa de vidrio como soporte del negativo unida al uso del colodión que es una solución de algodón pólvora disuelto en éter de alcohol, el vidrio permite una imagen sin grano y de gran precisión. Esta técnica es adoptada de inmediato por los grandes fotógrafos y va a ser utilizada hasta la década de 1870, el daguerrotipo y el calotipo se dejan de utilizar de manera progresiva

En 1854 el fotógrafo francés André Adolphe Eugène Disdéri, (1819-1889), patento un nuevo procedimiento que consistía en realizar sobre una misma placa de negativo al colodión, cuatro, seis u ocho imágenes, gracias a un chasis especial o a una cámara con varios lentes, se obtiene imágenes de 6 x 10 cm que se pegaban sobre un cartón, se denominaba “carte de visite”, la disminución de los costos puso la fotografía al alcance de muchas personas, este proceso tarda en imponerse pero luego perdurara por más de 10 años.

Gaspard-Félix Tournachon (1820-1910), más conocido como Nadar, un fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta francés, fuel el primero en realizar fotografías aéreas de Paris desde un globo aerostático en el año 1858
Uno de los desafíos de la fotografía es el color en la década de 1860 aparecieron algunas técnicas, mas precisamente en el año 1862 Louis Ducos du Hauron construyo un aparato para fotografiar los colores, en 1868 pudo patentar su procedimiento que consistía en la superposición de 3 imágenes distintas obtenidas con filtro y papeles diferentes, al mismo tiempo y sin saber nada de esto el poeta Charles Cros propone su teoría llamada “aditiva”, sostiene que la imagen se forma con la superposición de 3 negativos, azul naranja y verde, ninguna de las 2 técnicas llegaran a tener aplicación comercial pero son las bases para el cine de los hermanos Lumiere.

Richard Leach Maddox (1816-1902), médico y fotógrafo británico, creo el proceso de gelatina de bromuro de plata en 1871, fue poco utilizado en un primer momento, luego de varias investigaciones, en 1874 Charles Bennet introdujo una modificación decisiva demostrando que la emulsión adquiría mas sensibilidad si se la dejaba reposar entre 2 y 10 días a unos 32 grados.
Con estos cambios a partir de 1879 se consolidó como la técnica más usada, iniciando la era de la fotografía instantánea. El proceso consistía en humedecer la gelatina con agua, extender sobre ella bromuro de cadmio y nitrato de plata y así obtener bromuro de plata y luego se depositaba el resultado en un vidrio y se lo dejaba secar.
El celuloide es introducido en Europa en el año 1876, sirvió como soporte del gelatino-bromuro, después se reemplazó por el acetato de celulosa que le dió a la película el aspecto que tuvo mas tarde y fue el que conocimos.

Para 1905 aparecieron las primeras emulsiones pancromáticas, esto quiere decir que eran sensibles a toda la gama de colores, esto se transformó en una escala de grises equilibrados, En esta época es cuando aparece la luz naranja o roja para el revelado de estas películas, anteriormente se realizaba casi a oscuras.

Las mejoras técnicas en las emulsiones producen una reducción en los tiempos de exposición, el trípode ya no es necesario porque las cámaras son mas livianas y pequeñas.