Estudio del movimiento
Edward James Muggeridge (1830-1904), conocido con el seudónimo de Eadweard Muybridge, fue un fotógrafo e investigador británico, se fue a vivir a Estados Unidos y empezó a trabajar en fotografía.
En 1872 el ex gobernador de California Leland-Stanford le otorgó una subvención a Muybridge para que estudiara los movimientos del caballo, había conocido los trabajos de un médico francés llamado Etienne-Jules Marey y de ahí nace su interés y por esta razón le encarga el trabajo a Muybridge.

Fotogramas sobre el estudio del galope de los caballos
Luego de varios reportajes fotográficos, en 1878 Muybridge realizo las fotografías del galope de un caballo utilizó un sistema de 24 cámaras en fila con un cable en cada obturador que eran accionados con el paso de la yegua Sallie Gardner, el resultado mostró lo que el ojo humano no había podido ver, se observó que en un momento la yegua tenía las 4 patas en el aire, contrariamente a lo que se creía hasta ese momento.
El medico Etienne-Jules Marey siguió con las investigaciones del movimiento y para el año 1882 dio un paso más, quería captar el movimiento en un solo fotograma, para ello colocó el modelo delante de un fondo negro y disparaba la cámara varias veces para que el movimiento aparezca en una sola placa.
Estos estudios demostraron que las representaciones del movimiento eran erróneas y ayudo a que la fotografía fuera reconocida como una disciplina seria y que podía ayudar a la ciencia.