Histograma
El histograma es una representación gráfica de la fotografía, esta formado por 2 ejes, el eje vertical nos muestra los pixeles y en el eje horizontal vemos los valores de luminosidad, podemos ver los tonos claros y oscuros de la imagen.
Esta herramienta grafica es de gran ayuda para saber si la exposición es correcta o no, ya no nos alcanza con solo mirar la fotografía para analizarla, debemos saber que información tenemos en las zonas claras y oscuras y ser capaces de saber en ese momento si la información obtenida nos alcanza para realizar el procesado en la computadora, si fuera necesario.
A la izquierda tenemos los tonos oscuros y a la derecha vemos los tonos claros, los picos nos muestran que de ese tono hay mucho pixeles.

Lectura del histograma

Sobrexpuesto
Con el histograma totalmente a la derecha perdemos la información en las zonas claras, debemos cerrar el diafragma o aumentar la velocidad pera que entre menos luz.

Exposición correcta
Con este histograma nos aseguramos tener lo tonos medios, tenemos toda la información de los tonos oscuros y los claros.

Subexpuesto
El histograma esta pegado a la izquierda, no tiene información en las sombras ni en los tonos oscuros, para corregirlo debe abrir el diafragma para que entre mas luz, con una velocidad más lenta también lo solucionamos.

Exposición a la izquierda
El histograma muestra una inclinación hacia la izquierda, pero tenemos algo de información en las zonas oscuras.

Exposición a la derecha
El histograma muestra una tendencia hacia la derecha pero con información en las zonas claras, es una técnica muy utilizada en fotografía digital, es lo que se llama exponer para las luces.
Derechear el histograma
Si disparamos en formato RAW, es un formato que no todas las cámara lo tienen, existe una técnica llamada “derechear el histograma”, que consiste en llevar el histograma lo mas a la derecha posible, pero debemos tener cuidado de no sobrexponer, esta técnica nos sirve, por un lado, para evitar el ruido que producen las sombras y por otro es porque los sensores almacenan más información cuanto más nos acercamos a las altas luces, ya que cada punto de diafragma almacena el doble de tonos que el diafragma anterior.
Para realizar esta técnica medimos la zona mas iluminada con la medición puntual y luego, abrimos el diafragma 2 puntos, de esta manera nos aseguramos que toda la escena sea expuesta con la máxima luminosidad sin sobreexponer la imagen
Sin embargo, hay veces que no es aconsejable hacerlo, por ejemplo, en una escena de alto rango dinámico que es cuando tenemos mas de 5 puntos de diferencia entre los tonos claros y los tonos oscuros, entonces debemos elegir lo que queremos que salga bien expuesto y “sacrificar” los demás elementos de la escena.